¿Necesitas saber cómo programar para empezar a usar la IA?

No tienes que ser un desarrollador para empezar a estar en el mundo de la IA. Gracias a los avances en el aprendizaje automático y al desarrollo de la IA sin código, el uso de herramientas avanzadas de IA ahora está disponible para cualquiera, independientemente de sus habilidades técnicas.

Desde ChatGPT (https://chat.openai.com/), que puede escribir un ensayo o generar código para ti, hasta HeyGen (https://www.heygen.com/), que puede generar videos de tu yo virtual, hasta Midjourney (https://www.midjourney.com/), que puede crear imágenes, las herramientas de IA pueden asistirte enormemente en tu trabajo sin necesidad de programar. No tienes que luchar con líneas de código: todo lo que tienes que hacer es escribir hábilmente tu solicitud, y la IA se encarga del resto.

Por supuesto, estar familiarizado con los conceptos básicos de programación y aprendizaje automático, y especialmente con los fundamentos de la inteligencia artificial generativa, puede ser útil si deseas profundizar tu conocimiento o crear aplicaciones de IA más avanzadas. Te dará una mejor comprensión de cómo funcionan estas herramientas y cómo usarlas a su máximo potencial. Sin embargo, por ahora, simplemente puedes disfrutar de la facilidad y libertad de usarlas sin tener que pasar años aprendiendo a programar.

¿Dónde obtener información actualizada del mundo de la IA?

Con la IA evolucionando a un ritmo tan rápido, mantenerse al tanto de las últimas tendencias y descubrimientos puede parecer abrumador. Afortunadamente, hay una serie de recursos de información disponibles para ayudarte a mantenerte a la vanguardia. Uno de esos recursos es la serie de IA en el sitio web de IFIRMA (https://www.ifirma.pl/kategoria/blog/ai/ai-w-biznesie). Los artículos publicados regularmente proporcionan información valiosa sobre las aplicaciones de la IA en los negocios, así como consejos sobre cómo implementar estas tecnologías en tu organización.

La clave, sin embargo, es combinar fuentes de manera hábil y actualizar regularmente tu conocimiento. Tiene sentido comenzar con materiales educativos de los principales actores en el mercado de la IA, como Google, OpenAI y DeepMind. Los cursos en línea, seminarios web y guías paso a paso te darán una sólida base teórica y habilidades prácticas para usar herramientas de IA. Prueba:

Mundo de IA

Fuente: Deeplearning.ai (https://www.deeplearning.ai/courses/generative-ai-for-everyone/)

Los podcasts son una excelente manera de explorar temas de IA en un formato accesible. Aquí hay algunas sugerencias que vale la pena revisar:

Suscribirse a boletines dedicados a la IA también es una excelente manera de obtener dosis regulares de información actualizada y datos interesantes. Dos ejemplos particularmente valiosos son:

  • „The Batch” de DeepLearning.AI (https://www.deeplearning.ai/the-batch/) – un boletín semanal que proporciona noticias y perspectivas del mundo de la IA, diseñado tanto para principiantes como para expertos,
  • „The Neuron” (https://www.theneurondaily.com/subscribe) – un boletín que muestra los últimos desarrollos y tendencias en IA junto con consejos y herramientas prácticas de expertos.
Mundo de IA

Fuente: Deeplearning.ai (https://www.deeplearning.ai/the-batch/)

Además, vale la pena seguir los blogs y redes sociales de expertos en IA, como Aleksandra Przegalińska, Wlodzislaw Duch o Adam Gospodarczyk y Grzegorz Róg. Ellos comparten sus conocimientos, análisis y pronósticos sobre el desarrollo de la IA, lo que puede ser una valiosa fuente de inspiración y conocimiento.

Tampoco debemos olvidar los métodos tradicionales de búsqueda de información, como la consulta de libros y artículos científicos, por ejemplo en ArXiv (https://arxiv.org/). Aunque estos pueden no estar tan actualizados como blogs o redes sociales, proporcionan una comprensión mucho más profunda de los conceptos y teorías detrás de la IA, lo cual es crucial para una comprensión más profunda del campo.

Aunque las fuentes que recomendamos anteriormente son muy valiosas, representan solo una fracción de las noticias interesantes relacionadas con la IA. Si buscas inspiración, presta atención a la reputación de los autores, la actualidad del contenido y el respaldo de las tesis presentadas con ejemplos y datos concretos. Un enfoque crítico te permitirá evitar la desinformación que a menudo acompaña a este tema popular y formar una imagen precisa del estado del conocimiento en el campo de la IA. Pero ahora es el momento de las herramientas: ¿cómo empezar a aprender IA de manera práctica?

¿Vale la pena probar todas las herramientas una por una? ¿O es mejor aprender bien dos de ellas?

En el mundo de la IA, donde aparecen herramientas nuevas y emocionantes casi a diario, es fácil sentirse tentado a probarlas todas una por una. Pero, ¿es este enfoque efectivo? ¿Quizás es mejor centrarse en dominar algunas soluciones clave que se adapten mejor a tus necesidades y objetivos?

Considera los siguientes argumentos a favor de un enfoque selectivo para aprender herramientas de IA:

  1. Ahorro de tiempo y energía. Si pruebas cada nueva herramienta que sale, corres el riesgo de desviar tu atención y energía. En lugar de perder tiempo valioso aprendiendo a usar docenas de aplicaciones, es mejor concentrarse en obtener una comprensión profunda de las que son más relevantes para ti. De esta manera, te volverás competente más rápidamente y obtendrás beneficios reales de su uso.
  2. Aumento de la eficiencia y productividad. Cuanto mejor domines una herramienta de IA determinada, más eficientemente podrás usarla en tu trabajo. Conocer todas sus características y matices te ayudará a completar tus tareas más rápido y de manera más eficiente. Esto, a su vez, se traduce en una mayor productividad y mejores resultados.
  3. Consistencia y previsibilidad. Al usar las mismas herramientas de manera consistente, puedes desarrollar un estilo de trabajo sistemático y uniforme. Sus resultados serán más uniformes y fáciles de controlar, lo cual es especialmente importante para proyectos a largo plazo o colaboraciones con otros.
  4. Optimización de procesos e integración de la IA en el trabajo diario. Al centrarte en unas pocas herramientas clave, puedes optimizar tu trabajo e integrar la IA sin problemas en tus tareas diarias. Esto hará que la IA sea una extensión natural de tus habilidades, en lugar de una carga adicional.
  5. Ahorro de dinero. Muchas herramientas de IA operan con un modelo de suscripción o requieren tarifas de usuario. Por lo general, la cantidad para el acceso mensual comienza alrededor de $20 (80 zlotys) más impuestos. Al limitar el número de aplicaciones que usas, puedes ahorrar mucho dinero y controlar mejor tu presupuesto para nuevas tecnologías.

Por supuesto, esto no significa que debas renunciar a experimentar con nuevas herramientas por completo. Por el contrario, es una buena idea explorar regularmente las opciones disponibles, por ejemplo en There’s An AI for That (https://theresanaiforthat.com/), en busca de soluciones innovadoras que puedan mejorar tu trabajo. ¡Ya hay más de 13,000 herramientas!

Así que antes de tomar una decisión, piensa en cuáles son tus necesidades y objetivos clave. Encuentra las herramientas que mejor se adapten a ellos y pruébalas. Si resultan útiles, agrégalas gradualmente a tu conjunto de herramientas, asegurándote de que el número de aplicaciones activas se mantenga dentro de límites razonables. Este enfoque te permitirá aprovechar los avances en IA mientras mantienes el enfoque y la eficiencia.

Mundo de IA

Fuente: DALL·E 3, prompt: Marta M. Kania (https://www.linkedin.com/in/martamatyldakania/)

¿Realmente necesitas estar al día con el mundo de la IA?

El progreso tecnológico parece estar acelerándose cada día. Para muchos, el ritmo de cambio puede ser frustrante, por lo que cuestionan la necesidad de mantenerse al tanto de los desarrollos de la IA. ¿No es suficiente simplemente concentrarse en su trabajo y esperar a que la revolución llegue a ti?

Si deseas mantenerte competitivo y realizar el potencial de la inteligencia artificial, no puedes enterrar la cabeza en la arena. Si bien no necesitas seguir cada actualización, entender el potencial y las capacidades de estas tecnologías es esencial. Veamos algunas de las razones clave por las que necesitas mantenerte al día con la IA:

  • La IA está cambiando dinámicamente – desafortunadamente, en los negocios es imposible quedarse quieto, especialmente porque las empresas están creando una brecha entre ellas y sus competidores más rápido que nunca. En otras palabras, si no intentas mantenerte al día con los desarrollos de la IA, corres el riesgo de que tus habilidades y conocimientos queden obsoletos,
  • La IA ya no es solo otra herramienta de TI – es una verdadera transformación, comparable a la invención de Internet o al desarrollo del procesador de texto. En los próximos años, la IA cambiará la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos, convirtiéndose en una parte integral de nuestras vidas profesionales y personales.

Imagina tener un asistente virtual que te ayude a escribir informes, crear presentaciones e incluso programar. Imagina poder usar una herramienta de análisis de datos sofisticada que pueda extraer instantáneamente información clave de vastas colecciones de información. Este no es un futuro lejano: estas capacidades ya existen gracias a la IA.

Mundo de IA

Fuente: DALL·E 3, prompt: Marta M. Kania (https://www.linkedin.com/in/martamatyldakania/)

Resumen

La inteligencia artificial es una tecnología que está cambiando la faz del mundo moderno. Su influencia se extiende a casi todos los aspectos de la vida, desde los negocios hasta la educación y el entretenimiento. Con un desarrollo tan dinámico, es importante actualizar constantemente tus conocimientos y habilidades en el uso de herramientas de IA.

Entender cómo funcionan estas herramientas y cómo usarlas no solo te hará más productivo, sino que también abrirá la puerta a nuevas oportunidades e innovaciones. Pero recuerda, aprender IA no tiene que ser abrumador. Puedes comenzar con pequeños pasos y aumentar gradualmente tu involucramiento.

Aquí hay algunos consejos prácticos para incorporar el aprendizaje de IA en tu rutina diaria:

  1. Suscríbete a un boletín de IA o canal de noticias para recibir actualizaciones regulares.
  2. Dedica un “tiempo de IA” semanal, una o dos horas para leer artículos, ver seminarios web o probar nuevas herramientas.
  3. Únete a la comunidad de IA en plataformas como Reddit, Discord y Slack, donde puedes discutir y aprender de otros entusiastas.
  4. P presta especial atención a las tendencias de IA que pueden afectar tu industria o profesión. Estas podrían incluir sistemas de recomendación para comercio electrónico, chatbots para servicio al cliente o herramientas de automatización de procesos empresariales.

Recuerda, la IA es más que una herramienta: es una nueva forma de pensar y resolver problemas. Cuanto antes te sientas cómodo con ella, más fácil será adaptarte a los cambios que se avecinan y aprovechar los beneficios de esta tecnología disruptiva. Sé curioso y dispuesto a aprender: esa es la clave del éxito en la era de la IA.

Mundo de IA

Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.

Robert Whitney

Experto en JavaScript e instructor que capacita a departamentos de TI. Su objetivo principal es aumentar la productividad del equipo enseñando a otros cómo cooperar de manera efectiva mientras programan.

View all posts →

AI in business:

  1. 6 increíbles complementos de ChatGTP que harán tu vida más fácil
  2. Navegando nuevas oportunidades de negocio con ChatGPT-4
  3. 3 increíbles escritores de IA que debes probar hoy
  4. Actores sintéticos. Los 3 mejores generadores de video de IA
  5. ¿Cuáles son las debilidades de mi idea de negocio? Una sesión de lluvia de ideas con ChatGPT
  6. Usando ChatGPT en los negocios
  7. Nuevos servicios y productos que operan con IA
  8. Publicaciones automatizadas en redes sociales
  9. Programación de publicaciones en redes sociales. ¿Cómo puede ayudar la IA?
  10. El papel de la IA en la toma de decisiones empresariales
  11. Negocios de PNL hoy y mañana
  12. Chatbots de texto asistidos por IA
  13. Aplicaciones de IA en los negocios - visión general
  14. Amenazas y oportunidades de la IA en los negocios (parte 2)
  15. Amenazas y oportunidades de la IA en los negocios (parte 1)
  16. ¿Cuál es el futuro de la IA según el Instituto Global McKinsey?
  17. Inteligencia artificial en los negocios - Introducción
  18. ¿Qué es NLP, o procesamiento de lenguaje natural en los negocios?
  19. Google Translate vs DeepL. 5 aplicaciones de traducción automática para negocios
  20. Procesamiento automático de documentos
  21. La operación y las aplicaciones comerciales de los voicebots
  22. Tecnología de asistentes virtuales, o ¿cómo hablar con la IA?
  23. ¿Qué es la inteligencia empresarial?
  24. ¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudar con la gestión de procesos de negocio?
  25. IA creativa de hoy y mañana
  26. Inteligencia artificial en la gestión de contenidos
  27. Explorando el poder de la IA en la creación musical
  28. 3 herramientas útiles de diseño gráfico con IA. IA generativa en los negocios
  29. IA y redes sociales: ¿qué dicen de nosotros?
  30. ¿La inteligencia artificial reemplazará a los analistas de negocios?
  31. Herramientas de IA para el gerente
  32. El mercado laboral del futuro y las profesiones venideras
  33. RPA y APIs en una empresa digital
  34. Nuevas interacciones. ¿Cómo está cambiando la IA la forma en que operamos los dispositivos?
  35. IA multimodal y sus aplicaciones en los negocios
  36. Inteligencia artificial y el medio ambiente. 3 soluciones de IA para ayudarte a construir un negocio sostenible.
  37. Detectores de contenido de IA. ¿Valen la pena?
  38. ChatGPT vs Bard vs Bing. ¿Cuál chatbot de IA está liderando la carrera?
  39. ¿Es la IA de chatbot un competidor de la búsqueda de Google?
  40. Prompts efectivos de ChatGPT para recursos humanos y reclutamiento
  41. Ingeniería de prompts. ¿Qué hace un ingeniero de prompts?
  42. IA y ¿qué más? Principales tendencias tecnológicas para negocios en 2024
  43. IA y ética empresarial. Por qué deberías invertir en soluciones éticas
  44. Meta AI. ¿Qué deberías saber sobre las funciones soportadas por IA de Facebook e Instagram?
  45. Regulación de la IA. ¿Qué necesitas saber como emprendedor?
  46. 5 nuevos usos de la IA en los negocios
  47. Productos y proyectos de IA: ¿en qué se diferencian de otros?
  48. IA como un experto en tu equipo
  49. Equipo de IA vs. división de roles
  50. ¿Cómo elegir un campo profesional en IA?
  51. IA en RRHH: Cómo la automatización del reclutamiento afecta a los RRHH y al desarrollo del equipo
  52. Automatización de procesos asistida por IA. ¿Por dónde empezar?
  53. 6 herramientas de IA más interesantes en 2023
  54. ¿Cuál es el análisis de madurez de IA de la empresa?
  55. IA para la personalización B2B
  56. Casos de uso de ChatGPT. 18 ejemplos de cómo mejorar tu negocio con ChatGPT en 2024
  57. Generador de maquetas de IA. Las 4 mejores herramientas
  58. Microaprendizaje. Una forma rápida de adquirir nuevas habilidades.
  59. Las implementaciones de IA más interesantes en empresas en 2024
  60. ¿Qué desafíos presenta el proyecto de IA?
  61. Las 8 mejores herramientas de IA para negocios en 2024
  62. IA en CRM. ¿Qué cambia la IA en las herramientas de CRM?
  63. La Ley de IA de la UE. ¿Cómo regula Europa el uso de la inteligencia artificial?
  64. Los 7 mejores creadores de sitios web de IA
  65. Herramientas sin código e innovaciones en IA
  66. ¿Cuánto aumenta el uso de la IA la productividad de tu equipo?
  67. ¿Cómo utilizar ChatGTP para la investigación de mercado?
  68. ¿Cómo ampliar el alcance de tu campaña de marketing con IA?
  69. IA en transporte y logística
  70. ¿Qué puntos de dolor empresarial puede solucionar la IA?
  71. ¿Cómo emparejas una solución de IA con un problema empresarial?
  72. La inteligencia artificial en los medios
  73. IA en banca y finanzas. Stripe, Monzo y Grab
  74. IA en la industria de los viajes
  75. Cómo la IA está fomentando el nacimiento de nuevas tecnologías
  76. IA en comercio electrónico. Visión general de los líderes globales
  77. Las 4 mejores herramientas de creación de imágenes con IA
  78. Las 5 mejores herramientas de IA para el análisis de datos
  79. La revolución de la IA en las redes sociales
  80. ¿Siempre vale la pena agregar inteligencia artificial al proceso de desarrollo de productos?
  81. 6 mayores errores empresariales causados por la IA
  82. Estrategia de IA en tu empresa - ¿cómo construirla?
  83. Mejores cursos de IA – 6 recomendaciones increíbles
  84. Optimización de la escucha en redes sociales con herramientas de IA
  85. IoT + IA, o cómo reducir los costos de energía en una empresa
  86. IA en logística. 5 mejores herramientas
  87. GPT Store – una visión general de los GPT más interesantes para negocios
  88. LLM, GPT, RAG... ¿Qué significan las siglas de IA?
  89. ¿Robots de IA: el futuro o el presente de los negocios?
  90. ¿Cuál es el costo de implementar la IA en una empresa?
  91. ¿Qué hacen los especialistas en inteligencia artificial?
  92. ¿Cómo puede la IA ayudar en la carrera de un freelancer?
  93. Automatizando el trabajo y aumentando la productividad. Una guía de IA para freelancers
  94. IA para startups - mejores herramientas
  95. Construyendo un sitio web con IA
  96. Once Labs y ¿qué más? Las startups de IA más prometedoras
  97. OpenAI, Midjourney, Anthropic, Hugging Face. ¿Quién es quién en el mundo de la IA?
  98. Datos sintéticos y su importancia para el desarrollo de tu negocio
  99. Motores de búsqueda de IA más destacados. ¿Dónde buscar herramientas de IA?
  100. Video IA. Los últimos generadores de video de IA.
  101. IA para gerentes. Cómo la IA puede facilitar tu trabajo
  102. ¿Qué hay de nuevo en Google Gemini? Todo lo que necesitas saber
  103. IA en Polonia. Empresas, reuniones y conferencias
  104. Calendario de IA. ¿Cómo optimizar tu tiempo en una empresa?
  105. IA y el futuro del trabajo. ¿Cómo preparar su negocio para el cambio?
  106. Clonación de voz con IA para negocios. ¿Cómo crear mensajes de voz personalizados con IA?
  107. "Todos somos desarrolladores". ¿Cómo pueden los desarrolladores ciudadanos ayudar a su empresa?
  108. Verificación de hechos y alucinaciones de IA
  109. IA en reclutamiento: desarrollando materiales de reclutamiento paso a paso
  110. Sora. ¿Cómo cambiarán los videos realistas de OpenAI los negocios?
  111. Midjourney v6. Innovaciones en la generación de imágenes por IA
  112. IA en las pymes. ¿Cómo pueden las pymes competir con los gigantes utilizando IA?
  113. ¿Cómo está cambiando la IA el marketing de influencers?
  114. ¿Es la IA realmente una amenaza para los desarrolladores? Devin y Microsoft AutoDev
  115. Mejores chatbots de IA para comercio electrónico. Plataformas
  116. Chatbots de IA para comercio electrónico. Estudios de caso
  117. ¿Cómo mantenerse al tanto de lo que está sucediendo en el mundo de la IA?
  118. Domando la IA. ¿Cómo dar los primeros pasos para aplicar la IA en tu negocio?
  119. ¿Perplejidad, Bing Copilot o You.com? Comparando motores de búsqueda de IA
  120. Expertos en IA en Polonia
  121. ReALM. ¿Un modelo de lenguaje innovador de Apple?
  122. Google Genie — un modelo de IA generativa que crea mundos completamente interactivos a partir de imágenes
  123. ¿Automatización o aumento? Dos enfoques de la IA en una empresa
  124. LLMOps, o cómo gestionar eficazmente los modelos de lenguaje en una organización
  125. Generación de video con IA. Nuevos horizontes en la producción de contenido de video para empresas.
  126. Mejores herramientas de transcripción de IA. ¿Cómo transformar grabaciones largas en resúmenes concisos?
  127. Análisis de sentimientos con IA. ¿Cómo ayuda a impulsar el cambio en los negocios?
  128. El papel de la IA en la moderación de contenido