Cada startup seria está concentrada en su rápido desarrollo. Sin embargo, para aprender en qué dirección debería dirigirse tu nuevo negocio, necesitas preparar un plan de éxito efectivo. Aquí hay algunos consejos para establecer la estrategia de crecimiento de tu startup. Sigue leyendo.
Estrategia de crecimiento de startups – tabla de contenido:
- ¿Qué es una estrategia de crecimiento de startups?
- Analiza la propuesta de valor de tu startup
- Identifica tu público objetivo
- Define KPIs
- Monitorea a tus competidores
- Contrata nuevos empleados
- Establece metas a largo plazo
- Escala de manera responsable
- Resumen
¿Qué es una estrategia de crecimiento de startups?
Para empezar, es importante aclarar qué es una estrategia de crecimiento. La definición clásica explica que es la dirección que toma una organización para lograr su éxito empresarial futuro. Una estrategia de crecimiento debe definir cómo una empresa utilizará sus recursos (por ejemplo, activos, conocimiento de los empleados, herramientas) para alcanzar sus objetivos.
Al preparar una estrategia de crecimiento para una startup, debes analizar varias opciones estratégicas y elegir la mejor. Necesitas determinar qué recursos deben asignarse para alcanzar el objetivo. Una buena estrategia de crecimiento de startups debe ser creativa, flexible, receptiva, desafiante, atractiva y, sobre todo, realista. Para preparar un plan así, debes centrarte en una serie de cuestiones importantes. Sigue nuestros consejos útiles.
Analiza la propuesta de valor de tu startup
Es una buena idea comenzar analizando la propuesta de valor de tu startup. Esto facilitará explicar a los clientes por qué necesitan tu empresa y productos. Pregúntate qué es lo que hace única a tu startup que puede satisfacer o incluso superar las expectativas de tus clientes.
Definir una propuesta de valor convincente es fundamental para el crecimiento de tu negocio. Si renuncias a esto, podrías tener problemas para atraer clientes e inversores. Es difícil convertirse en un líder del mercado si no puedes establecer una propuesta de valor específica detrás de tu negocio.
Identifica tu público objetivo
El siguiente paso para preparar una estrategia de crecimiento realista para tu startup debe ser identificar tu público objetivo. Sin entender tu mercado objetivo, no sabrás cómo mejorar tus productos y cómo construir mensajes de marketing. Para obtener información sobre tu público objetivo, puedes recopilar datos de encuestas, utilizar Google Analytics y observar las redes sociales.

Define KPIs
Cuando se trata de construir una estrategia de crecimiento de startups exitosa, es importante rastrear una variedad de indicadores clave de rendimiento (KPI). Rastrear estas métricas puede ayudarte a tomar decisiones que harán crecer tu negocio. Debes elegir las métricas que tengan el mayor impacto en el crecimiento de tu startup, por ejemplo:
- Costo de Adquisición de Clientes (CAC). Este KPI mide el precio que pagas para conseguir un nuevo cliente. Es importante mantener el CAC lo más bajo posible.
- Valor de Vida del Cliente (CLV). El valor de vida del cliente es otra métrica clave que las startups deben rastrear. Es el beneficio neto total atribuido a un cliente durante su relación con tu empresa.
- Tasa de Quema. Se relaciona con la tasa a la que tu empresa gasta dinero.
- Margen Bruto. El margen bruto es el porcentaje de los ingresos totales que queda después de deducir el costo de los bienes vendidos. Esta métrica muestra cuán rentable es tu startup.
- Tasa de Conversión. Una tasa de conversión se refiere al porcentaje de usuarios que han completado una acción deseada.
Monitorea a tus competidores
Una parte importante de una estrategia de crecimiento de startups es monitorear la competencia. Estar al tanto de tus competidores tiene sentido por varias razones. En primer lugar, te brinda información invaluable sobre sus estrategias. En segundo lugar, puede resultar que tus competidores ya han resuelto problemas que aún representan un desafío para ti.
Analizar sus soluciones puede ser un atajo proverbial para tu empresa. Ignorar la competencia es un error común que cometen las startups, lo que a menudo conduce a su fracaso.
Contrata nuevos empleados
También es una buena idea incluir la planificación de empleo en tu estrategia de desarrollo de startups. Encontrar a las personas adecuadas para unirse a tu equipo es crucial para el éxito de toda la empresa y la tasa de crecimiento de tu compañía. Si inviertes en las personas equivocadas en la fase inicial de tu startup, será difícil escalar más adelante. Por lo tanto, vale la pena buscar empleados calificados que estén listos para apoyar tu negocio.
Establece metas a largo plazo
No puedes preparar una poderosa estrategia de desarrollo sin establecer metas a largo plazo. Las metas te ayudan a mantenerte concentrado y pueden prevenir que tu negocio se estanque. Las metas a largo plazo son una especie de camino establecido para la startup, que la empresa debe seguir. También proporcionan una fuerte motivación para la dirección y los empleados. Estas metas deben ser medibles, específicas, basadas en el tiempo y relevantes para la visión de tu negocio.
Escala de manera responsable
Escalar prematuramente puede romper tu negocio. Por lo tanto, no debes tomar medidas extremas e intentar expandirte a nuevos mercados demasiado pronto. Todo debe hacerse a su propio ritmo. Por ejemplo, no hay necesidad de alquilar un espacio de oficina enorme y costoso o endeudarse fuertemente desde el principio. Sin embargo, escalar es importante y debe tenerse en cuenta en el desarrollo de cada startup.
Estrategia de crecimiento de startups – resumen
Una estrategia de crecimiento de startups bien elaborada no solo describe la dirección que debes tomar para alcanzar tus metas a largo plazo, sino que también te permite medir la efectividad de tus acciones. Es un mapa de ruta empresarial que muestra hacia dónde se dirige tu organización y cómo llegar allí.
Otros recursos: 5 modelos de negocio probados para startups. Además, consulta nuestro sistema de gestión de proyectos para equipos de ventas!
Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas ocupadas en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.
Launch your startup:
- ¿Cómo crear una startup? 7 pasos simples y fáciles
- Startup vs. trabajo corporativo. ¿Cuál es el adecuado para ti?
- Ventajas y desventajas de crear una startup
- Estadísticas generales de inicio que necesitas saber
- ¿Cómo crear una estrategia de crecimiento para una startup?
- ¿Cómo nombrar una startup? Consejos y estrategias útiles
- ¿Cómo adquirir conocimientos empresariales rápidamente? 5 mejores prácticas
- ¿Por qué fracasan las startups? 6 ideas de startups que deberías evitar
- Las 6 pequeñas empresas más rentables
- 7 preguntas para determinar si tu idea de negocio vale la pena seguir adelante
- ¿Cómo validar tu idea de negocio? 3 pasos fáciles
- ¿Deberías seguir tu pasión? La importancia de la pasión en los negocios
- ¿Qué es un buyer persona? 5 beneficios de crear un buyer persona
- ¿Cómo encontrar una idea de negocio?
- 5 increíbles empresas que comenzaron en un garaje
- ¿Qué es la investigación de mercado y por qué es importante?
- ¿Cómo probar tu idea de negocio en la realidad?
- ¿Cómo crear un prototipo para un producto?
- ¿Cómo construir un MVP?
- ¿Cómo utilizar encuestas para probar tu idea de negocio?
- ¿Qué es un plan de negocios? 4 tipos de planes de negocios
- ¿Qué debe incluirse en un plan de negocios?
- ¿Qué debe incluir una descripción de producto?
- Plan de implementación. ¿Qué es y cómo crearlo?
- Análisis de la competencia
- Estrategia de marketing
- Todo lo que necesitas saber sobre patentes
- ¿Qué permisos y licencias necesita mi startup?
- ¿Cuál es el salario promedio de un fundador de startup?
- 4 impuestos de startups que necesitas pagar
- ¿Cuál es la mejor estructura legal para tu negocio?
- Costos de inicio. ¿Cuánto dinero necesitarás?
- Protección de la propiedad intelectual en una startup
- Financiamiento familiar vs. autofinanciamiento
- ¿Qué es un acuerdo de accionistas?
- ¿Qué debe incluir una sección financiera de un plan de negocios?
- Gestión financiera para startups
- ¿Qué es una startup?
- 8 mejores industrias para startups
- 10 herramientas útiles para validar tu idea de negocio
- Las 5 principales habilidades que todo fundador de startup altamente exitoso necesita
- Plan de negocios tradicional vs. plan de startup ágil
- 6 etapas esenciales del desarrollo de startups
- 5 ideas de negocio raras que hicieron millones
- ¿Cómo comprobar si tu idea de startup ya existe?
- ¿Cómo redactar una buena declaración de problema para tu startup?