Estrategia del océano azul – tabla de contenido:
¿Qué es la estrategia del océano azul?
Aplicar la estrategia del océano azul a tu negocio requiere encontrar una necesidad del consumidor no satisfecha y crear nueva demanda. Entrar en un nuevo mercado garantiza un monopolio total. Podemos identificar tres características de este modelo estratégico que lo diferencian de otros:
- La competencia ya no es relevante − tu tarea es crear el marco para un tipo de industria completamente nuevo en el que no tengas competidores serios,
- Enfoque práctico − una estrategia del océano azul se basa en investigación y datos, no solo en ideas, a diferencia de algunas estrategias que resultan ineficaces cuando chocan con las realidades del mercado,
- Diferenciación y precios bajos van de la mano − en el caso de las empresas del océano rojo, los consumidores típicamente eligen entre valor y precio. Pero cuando una empresa encuentra una manera de reducir costos mientras mantiene alta calidad y usabilidad, se llama innovación de valor.
¿Cómo desarrollar una estrategia del océano azul en tu empresa?
Introducir la estrategia del océano azul en tu negocio puede ser la respuesta a la saturación de los mercados existentes. A continuación, proporcionaremos herramientas útiles y recomendaciones para ayudarte a realizar los cambios que necesitas.Cuadrícula de liderazgo del océano azul
Para encontrar un océano azul prometedor, necesitas crear tu cuadrícula de liderazgo. Muestra en qué factores competitivos debes poner énfasis y qué soluciones debes abandonar. ¿Cómo hacerlo?
- Aumentar
- Reducir
- Eliminar
- Crear
¿Sabes qué características de tus productos deben ser destacadas y desarrolladas en tu industria?
Si hay productos o servicios que no tienen un impacto significativo en el éxito de la empresa, puedes reducir su participación.
Las áreas de actividad que no son esenciales, pero tienen el potencial de reducción de costos, deben ser eliminadas.
Puedes desarrollar un nuevo producto o introducir una idea que de alguna manera establezca una nueva dirección para la industria o incluso la cree.
Lienzo de estrategia
Es un gráfico de líneas que muestra los factores competitivos (en el eje X) y el nivel de oferta (en el eje Y). Nos permite comparar nuestra empresa con el resto de los competidores en el mercado. La situación de los diferentes actores está representada por una curva de valor. Muestra cómo podemos diferenciarnos de la competencia y qué podemos dejar de lado.
Pasos para crear la estrategia del océano azul
Independientemente del tipo de negocio, los siguientes consejos te ayudarán a pasar de los mercados del océano rojo a nuevas áreas de mercado con muchas oportunidades de crecimiento.
- Examina tu situación. Usando herramientas como una cuadrícula de liderazgo del océano azul o un lienzo de estrategia, determina dónde puedes tomar la iniciativa. Considera factores externos, limitaciones y tus recursos disponibles para evaluar tus oportunidades.
- Piense en lo que puedes lograr. Una vez que sepas cómo es, puedes pasar a pensar como si pudiera ser. Identificar el valor del cliente y las debilidades en tu estrategia ampliará tus horizontes.
- Encuentra formas de lograrlo. Desarrolla una estrategia que te ayude a destacar de la competencia.
- Toma acción. De acuerdo con el plan preparado, realiza la primera acción en la dirección que estableciste.
Los pros y los contras de la estrategia del océano azul
Pros
- Te permite identificar oportunidades de crecimiento y facilita aprovechar condiciones favorables,
- Funciona en condiciones reales de mercado y se basa en datos,
- Se desvía de los métodos clásicos utilizados en negocios del océano rojo para lograr una posición dominante,
- Crea un valor completamente nuevo para los clientes que no pueden encontrar entre los competidores – innovación de valor.
Contras
- Desarrollar una estrategia única del océano azul es difícil debido a la saturación del mercado y requiere más trabajo y preparación,
- Departir del modelo clásico significa asumir un gran riesgo – puede que no encuentres demanda para tus productos o servicios.
Aplicar la estrategia del océano azul ha garantizado a muchas empresas enormes beneficios y ha eliminado a la mayoría de sus competidores. El público también se ha beneficiado al recibir productos o servicios únicos que satisfacen sus necesidades. Crear un plan así no es fácil, requiere un enfoque innovador y una gran determinación para alcanzar el objetivo. Sin embargo, vale la pena buscar y probar diferentes soluciones, quizás se conviertan en una “escalera” hacia tu futuro éxito.
Ejemplos de estrategia del océano azul
Cemex
Uno de los mayores productores de cemento aplicó la estrategia del océano azul al agregar valor emocional a la promoción de su oferta. El producto no era atractivo en el mercado mexicano, a pesar de su precio relativamente bajo y la saturación. Las familias multigeneracionales solían vivir en un solo hogar, y eran reacias a invertir en la expansión del espacio habitable. Los recursos eran mucho más propensos a ser utilizados para bodas, bautizos, etc.
La empresa decidió capitalizar este apego a la tradición e introdujo el Paitrimonio Hoy. Este era un programa de ahorro en el que las personas dispuestas depositarían una cierta cantidad de dinero para que los fondos acumulados pudieran ser distribuidos más tarde para un propósito elegido. Por lo general, los fondos se utilizaban para celebraciones familiares, pero en este caso, los fondos debían ser utilizados para mejoras en el hogar. Cuando era necesario, Cemex proporcionaba los materiales de construcción necesarios, aumentando así sus ganancias y apoyando a la comunidad local.
Peirce College
Peirce College reconoció y aprovechó una necesidad no satisfecha entre los consumidores potenciales. La educación postsecundaria y universitaria se veía como el dominio de los jóvenes. Decidieron cambiar esa mentalidad al enfocarse en profesionales en activo que aún querían mejorar sus habilidades y adquirir conocimientos.
Aprovechando el desarrollo de Internet, ofrecieron programas de educación a distancia, así como cursos organizados fuera del campus universitario (por ejemplo, en empresas y organizaciones). El enfoque flexible permitió a las personas adquirir conocimientos y les dio la oportunidad de avanzar en sus carreras. Además, se introdujeron innovaciones mientras se evitaban grandes gastos financieros. Los fondos para desarrollar las soluciones tecnológicas necesarias se obtuvieron eliminando programas que no estaban en demanda.

Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.