Una de las decisiones que un fundador de startup necesita tomar es elegir la estructura legal adecuada para la empresa. Hay muchas soluciones disponibles. Buenos ejemplos son las formas disponibles en los Estados Unidos, aunque también aparecen en otros países, pero bajo diferentes nombres. ¿Qué estructura legal funciona mejor para una startup? Lee nuestro artículo y descúbrelo.
¿Qué estructura legal es mejor para tu negocio? – tabla de contenido:
- Propietario único
- Compañía de responsabilidad limitada (LLC)
- Sociedad
- Corporación C (C-corp)
- ¿Por qué les gustan a los inversores las corporaciones?
- ¿Qué estructura legal funciona mejor para una startup?
Propietario único
Los fundadores de startups enfrentan muchas decisiones difíciles, y elegir la estructura legal adecuada para la empresa es una de las más importantes. Hay varias opciones disponibles y cada una tiene sus pros y contras. La solución más simple es establecer un propietario único, ya que no implica procedimientos complicados, y tal negocio no tiene personalidad jurídica.
En este caso, para las autoridades fiscales, el propietario y la empresa son uno. No necesitas registrar tal negocio en lo que respecta a los EE. UU. Es suficiente con iniciar una actividad comercial y pagar impuestos. Sin embargo, si necesitas obtener un permiso o una licencia, dirígete a la oficina correspondiente. Si deseas reservar un nombre de empresa, solicita un certificado DBA.
Compañía de responsabilidad limitada (LLC)
Otra estructura legal popular para startups es la LLC o compañía de responsabilidad limitada. ¿Por qué es tan ventajosa en los Estados Unidos? Primero que nada, los costos de lanzar tal empresa son bajos, y los resultados de la empresa se incluyen en la declaración de impuestos personal anual.
Lo que es importante, sin embargo, es que los accionistas de la empresa no son personalmente responsables de las deudas y obligaciones legales de la startup. En este caso, la empresa existe como una entidad separada, no directamente conectada a los activos del fundador. Esta estructura legal hará que tu negocio sea más creíble.
Sociedad
Una opción muy popular para una startup es la estructura de sociedad. Tal organización puede ser propiedad de al menos dos personas. Hay dos opciones: sociedad general o sociedad limitada. La primera es la más barata y fácil de establecer. En este caso, las responsabilidades se comparten entre todos los socios por igual.
En una sociedad limitada, por otro lado, un fundador es responsable de dirigir la startup, mientras que los otros socios reciben una fracción de las ganancias, pero también tienen responsabilidad limitada en la empresa. Una sociedad general parece ser una mejor opción, ya que tiene una estructura más transparente y atrae a los inversores más fácilmente.

Corporación C (C-corp)
Tarde o temprano, las startups que tienen éxito se convierten en corporaciones C (por ejemplo, Google). Una corporación C es una entidad legal completamente separada de sus fundadores, que está obligada a preparar informes anuales y pagar impuestos corporativos. Se requiere una junta directiva para tal estructura.
Tal corporación está regulada a nivel estatal, y el costo de lanzar tal empresa depende del estado específico de EE. UU. El propietario de una C-Corp es la persona que tiene acciones en ella. Estas acciones se transfieren, lo que cambia la estructura de la empresa. Las acciones de tal empresa a veces se cotizan en la bolsa. Los ingresos de una C-Corp son gravados dos veces.
¿Por qué les gustan a los inversores las corporaciones?
Si estás serio acerca de atraer inversores, tienes la mejor oportunidad de hacerlo con una estructura de C-corp. Esta es la forma que más les gusta a los inversores. ¿Por qué? En el caso de una compañía de responsabilidad limitada (LLC), los inversores tienen que pagar impuestos adicionales sobre su parte de las ganancias de la startup.
Es fácil adivinar que no les gusta, y las startups a menudo pierden la oportunidad de recaudar capital por ello. A las LLC no se les permite tener más de cien accionistas, y solo estadounidenses, y se les prohíbe recaudar inversiones de capital de otras empresas. En el caso de una C-Corp, no hay tales restricciones.

¿Qué estructura legal funciona mejor para una startup?
Acabas de aprender sobre algunas de las estructuras legales más populares que una empresa puede adoptar. ¿Qué estructura funciona mejor para una startup? La estructura empresarial que elijas debe estar alineada con los objetivos comerciales establecidos. Estos, a su vez, deben ser determinados en la etapa de creación de un plan de negocios.
Es imposible decidir de inmediato si una LLC será mejor que un propietario único. Todo depende de la situación de una startup en particular. Después de todo, la estructura de la empresa puede cambiarse cuando sea necesario. Sin embargo, parece que la estructura objetivo es una C-Corp, que a menudo es requerida por los inversores.
Lee también: 7 roles de startup explicados.
Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.
Launch your startup:
- ¿Cómo crear una startup? 7 pasos simples y fáciles
- Startup vs. trabajo corporativo. ¿Cuál es el adecuado para ti?
- Ventajas y desventajas de crear una startup
- Estadísticas generales de inicio que necesitas saber
- ¿Cómo crear una estrategia de crecimiento para una startup?
- ¿Cómo nombrar una startup? Consejos y estrategias útiles
- ¿Cómo adquirir conocimientos empresariales rápidamente? 5 mejores prácticas
- ¿Por qué fracasan las startups? 6 ideas de startups que deberías evitar
- Las 6 pequeñas empresas más rentables
- 7 preguntas para determinar si tu idea de negocio vale la pena seguir adelante
- ¿Cómo validar tu idea de negocio? 3 pasos fáciles
- ¿Deberías seguir tu pasión? La importancia de la pasión en los negocios
- ¿Qué es un buyer persona? 5 beneficios de crear un buyer persona
- ¿Cómo encontrar una idea de negocio?
- 5 increíbles empresas que comenzaron en un garaje
- ¿Qué es la investigación de mercado y por qué es importante?
- ¿Cómo probar tu idea de negocio en la realidad?
- ¿Cómo crear un prototipo para un producto?
- ¿Cómo construir un MVP?
- ¿Cómo utilizar encuestas para probar tu idea de negocio?
- ¿Qué es un plan de negocios? 4 tipos de planes de negocios
- ¿Qué debe incluirse en un plan de negocios?
- ¿Qué debe incluir una descripción de producto?
- Plan de implementación. ¿Qué es y cómo crearlo?
- Análisis de la competencia
- Estrategia de marketing
- Todo lo que necesitas saber sobre patentes
- ¿Qué permisos y licencias necesita mi startup?
- ¿Cuál es el salario promedio de un fundador de startup?
- 4 impuestos de startups que necesitas pagar
- ¿Cuál es la mejor estructura legal para tu negocio?
- Costos de inicio. ¿Cuánto dinero necesitarás?
- Protección de la propiedad intelectual en una startup
- Financiamiento familiar vs. autofinanciamiento
- ¿Qué es un acuerdo de accionistas?
- ¿Qué debe incluir una sección financiera de un plan de negocios?
- Gestión financiera para startups
- ¿Qué es una startup?
- 8 mejores industrias para startups
- 10 herramientas útiles para validar tu idea de negocio
- Las 5 principales habilidades que todo fundador de startup altamente exitoso necesita
- Plan de negocios tradicional vs. plan de startup ágil
- 6 etapas esenciales del desarrollo de startups
- 5 ideas de negocio raras que hicieron millones
- ¿Cómo comprobar si tu idea de startup ya existe?
- ¿Cómo redactar una buena declaración de problema para tu startup?