Sin embargo, estos no son los únicos factores que actualmente están moldeando el mercado laboral. Otro, no menos significativo, es la aparición de la generación más joven de trabajadores, la llamada Generación Z en el lugar de trabajo. Se destacan por su conjunto único de expectativas, habilidades y perspectivas. Hoy, analizaremos esas características y te mostraremos cómo llevar a cabo un proceso de incorporación efectivo para ellos.

Generación Z en el lugar de trabajo – ¿quién?

La Generación Z es un término para nombrar al grupo de las personas más jóvenes que actualmente están ingresando al mercado laboral, es decir, aquellos nacidos entre finales de la década de 1990 (varias fuentes indican 1995, 1996 o 1997) y 2012. Muestran un conjunto particular de comportamientos en comparación con la Generación Y (generalmente hermanos mayores) y la Generación X (padres).

En primer lugar, esos individuos amigables con la tecnología o competentes han estado expuestos a la tecnología (dispositivos móviles, redes sociales, etc.) desde su cuna, adaptándose a las rápidas corrientes de la era digital con la realidad actual y adaptándose fácilmente a las rápidas corrientes de la era digital. Tal distinción no pasará desapercibida en las actitudes mostradas tanto en la vida personal como profesional.

Características de la generación Z en el lugar de trabajo

Naturalmente, cada persona es única y tiene un enfoque individual hacia el trabajo, por lo que no deberíamos imponer demasiados prejuicios que puedan venir de toda la generación. No obstante, psicólogos y sociólogos han notado ciertos patrones de comportamiento recurrentes que permiten la división en diferentes grupos. En el caso de la generación Z en el lugar de trabajo, además de la familiaridad con la tecnología, tales características clave como:

  • la búsqueda del equilibrio entre la vida laboral y personal – para este tipo de personas, el trabajo no es el mayor valor ni el objetivo principal en la vida, por lo que valoran condiciones de empleo flexibles que les permitan realizarse en otras áreas de la vida también,
  • énfasis en el desarrollo – se caracterizan por la ambición y un constante deseo de mejorar sus habilidades (la falta de desafíos profesionales es a menudo una razón para que cambien de trabajo),
  • necesidad de retroalimentación constante – valoran tanto la retroalimentación positiva como la negativa, lo que les motiva a hacer más,
  • enfoque en los valores – buscan trabajos que promuevan los mismos valores (por ejemplo, sostenibilidad, diversidad, ecología, etc.), lo que a veces puede superar otras condiciones de empleo (por ejemplo, el salario que reciben).

Incorporación para la generación Z en el lugar de trabajo

Reconocer las características clave de un empleado de la Generación Z debería ayudarte a diseñar la incorporación teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas específicas. En primer lugar, debes asegurarte de que este proceso tenga en cuenta la tecnología: aplicaciones móviles, plataformas de e-learning o materiales en formato digital.

La información y la capacitación proporcionadas de esta manera se adaptarán completamente al estilo de aprendizaje de la nueva persona. Además, los materiales disponibles en línea les ayudarán a aprender por su cuenta, a un ritmo conveniente. Otras soluciones útiles para este tipo de empleado que está pasando por el proceso de incorporación incluyen:

  1. Asignar un mentor – la tarea de dicha persona implicará proporcionar apoyo, responder preguntas y asistir en el proceso de adaptación al nuevo entorno (así como más tarde en el apoyo al desarrollo del empleado).
  2. Organizar reuniones de retroalimentación regulares durante el período de prueba y después – este tipo de conversación permitirá a los recién llegados obtener retroalimentación específica, así como expresar una opinión (la generación Z en el lugar de trabajo valora la apertura a sugerencias de las personas contratadas).
  3. Asegurar la integración en el equipo – tal acción facilitará la apertura, la cooperación y la aceptación en el lugar de trabajo.
  4. Asignar tareas diferenciadas (apostando por el desarrollo desde el principio) – el propósito de tal acción es dar cierta libertad para demostrar su valía y mostrar iniciativa.
Generación Z en el lugar de trabajo

Generación Z en el lugar de trabajo – resumen

Cuando se trata de trabajar con la Generación Z, debes cuidar de adaptar las condiciones a las necesidades y preferencias específicas que describen a este grupo profesional, es decir, las actividades implementadas, la comunicación llevada a cabo o los términos y condiciones de empleo.

Crear un entorno abierto y de apoyo que valore la diversidad, permita el desarrollo y se preocupe por el equilibrio entre la vida laboral y personal contribuirá al éxito de la gestión de este tipo de personas en el lugar de trabajo (sobre todo, mantenerlas en la organización a largo plazo). Sin embargo, siempre vale la pena recordar que la incorporación es un proceso continuo que necesita monitoreo constante y ajustes para responder a las necesidades y expectativas cambiantes de cada individuo.

Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.

Nicole Mankin

Gerente de recursos humanos con una excelente capacidad para construir una atmósfera positiva y crear un entorno valioso para los empleados. Le encanta ver el potencial de las personas talentosas y movilizarlas para que se desarrollen.

View all posts →