Análisis de riesgos – tabla de contenido:
¿Qué es un análisis de riesgos?
Para empezar, vale la pena explicar qué es un riesgo empresarial. Un riesgo empresarial es una amenaza como resultado de la cual una empresa no podrá alcanzar sus objetivos, sufrirá pérdidas financieras y que, en última instancia, llevará a su quiebra. Los riesgos pueden ser el resultado de una gestión incompetente, errores cometidos principalmente por la dirección, así como factores externos que no siempre somos capaces de anticipar y responder adecuadamente. Las fuentes más comunes de riesgo empresarial incluyen:
- Competencia en el mercado,
- Cambios en la demanda y preferencias de los consumidores,
- Precios de las materias primas,
- Cambios tecnológicos y económicos,
- Regulaciones legales,
- Relaciones con las partes interesadas, por ejemplo, proveedores,
- Gestión ineficaz y calidad de los servicios prestados.
Para anticipar ciertos escenarios y preparar un plan de acción en caso de emergencia, las empresas deben realizar un análisis de riesgos. Esto implica utilizar métodos específicos para identificar riesgos potenciales que podrían interrumpir el funcionamiento del negocio o la implementación de un proyecto y determinar su gravedad y probabilidad de ocurrencia. Este procedimiento utiliza datos disponibles como estados financieros, planes y otra documentación necesaria. Gracias a este procedimiento, es posible detectar irregularidades en una etapa temprana para minimizar o eliminar sus efectos negativos.
Métodos de análisis de riesgos
La elección del método de análisis de riesgos depende en gran medida del tipo de empresa y su estructura organizativa. A continuación, presentaremos algunos de los más utilizados en la práctica:
- El método Delphi
- Análisis de corbata de lazo
- Análisis de árbol de decisiones
- El análisis SWIFT
- Familiarizarse con la situación actual, reunir toda la información importante, hablar con sus empleados y revisar documentos e informes.
- Elaborar un posible escenario de eventos (¿qué pasaría si…?).
- Preguntarse cuáles podrían ser las causas de los escenarios.
- Determinar la gravedad de las consecuencias de ciertos eventos y luego la probabilidad de su ocurrencia. La matriz de riesgos mencionada anteriormente puede ayudarle a hacer esto.
- Presentar la información que ha recopilado – los riesgos y recomendaciones para mejorar la situación actual – en forma de informe.
Esta es una técnica de investigación cualitativa que ya hemos mencionado en este artículo. Debido a su naturaleza, puede ser utilizada en muchas áreas del análisis estratégico de una empresa. Para llevarlo a cabo, es necesario crear un equipo compuesto por analistas y especialistas en gestión de riesgos y reunir sus opiniones sobre el tema abordado.
Se supone que la experiencia y el conocimiento de los expertos reunidos les permitirá caracterizar y evaluar los riesgos potenciales. Sobre esta base, se crea un registro de riesgos que contiene los hallazgos más relevantes y se desarrolla una estrategia de gestión de riesgos.
Permite identificar eventos que pueden ocurrir en relación con un tipo particular de riesgo. Nuevamente, aquí se utiliza la experiencia de los miembros del equipo. El paso más importante es pensar en formas de prevenir la causa del riesgo y minimizar sus consecuencias.
Utilizar este método de análisis permite tomar decisiones clave para el éxito de un proyecto determinado. El equipo tiene la oportunidad de observar las oportunidades disponibles y los resultados probables de sus acciones, mientras evita riesgos empresariales innecesarios. Crea una especie de camino de acción que debería traer beneficios a largo plazo.
En pocas palabras, el análisis SWIFT implica hacer la pregunta “¿Qué pasaría si…?” con respecto al aspecto en estudio. Nuevamente, un equipo de expertos debe llevar a cabo una sesión de lluvia de ideas y evaluar el riesgo de fracaso. ¿Cuáles son los pasos en este proceso?
Análisis de riesgos para el comercio electrónico
Cada uno de los métodos de análisis mencionados anteriormente le permitirá evaluar los desafíos que su negocio puede enfrentar y sugerir formas de prevenir crisis. Ahora veamos qué amenazas enfrenta el comercio electrónico y qué medidas preventivas debe tomar.
Riesgos potenciales
- Ataques de hacking, pérdida de datos – hoy en día existen técnicas sofisticadas para robar información valiosa e incluso secretos comerciales de las empresas. Por ejemplo, los estafadores pueden hacerse pasar por tomadores de decisiones para obtener datos sensibles de los empleados, o introducir malware para paralizar los sistemas informáticos,
- Problemas técnicos imprevistos y actualizaciones – resultan en interrupciones no planificadas que impactan negativamente en la eficiencia,
- Multas financieras resultantes del incumplimiento de regulaciones,
- Error humano que lleva a la filtración de información,
- UX negativa (experiencia del usuario) – carga lenta del sitio web, imágenes de productos de baja calidad, descripciones incompletas, mala calidad y singularidad del contenido publicado, falta de información de contacto,
- Fallos, cortes de energía, accidentes, crisis económicas, etc.
Medidas preventivas
- Asegúrese de tener las herramientas y recursos informáticos para combatir intentos delictivos. Implemente una política de privacidad del sitio web y conciencie a sus empleados sobre los riesgos involucrados,
- Revise regularmente la validez de los programas y sistemas operativos que utiliza, y use protección antivirus,
- Comprenda y cumpla con las leyes aplicables (especialmente las leyes de privacidad),
- Realice copias de seguridad para no perder el acceso a datos importantes,
- Adapte su sitio web para dispositivos móviles,
- Escriba contenido que aborde las preocupaciones de su audiencia y los anime a comprar,
- Cuidar la calidad de los videos y fotos que publica en su sitio,
- Ofrecer múltiples canales de comunicación,
- Prestar atención al diseño gráfico para que sea coherente y fácil de usar.
Resumen
Proteger y asegurar un negocio siempre debe ser una prioridad que vale la pena invertir. Ignorar los riesgos empresariales puede tener un impacto significativo en sus finanzas u operaciones. Por eso, es una buena idea realizar regularmente un análisis de riesgos empresariales para que pueda mantenerse al tanto de la situación y responder a los cambios a tiempo.

Si le gusta nuestro contenido, únase a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.