OKRs vs objetivos SMART – tabla de contenido:
Introducción
La gestión de productos es un arte que requiere no solo habilidades técnicas, sino también pensamiento estratégico. En este contexto, los objetivos ayudan a centrarse en lo que es más importante a lo largo del ciclo de vida del producto. Desde el primer prototipo hasta la retirada del producto del mercado, los objetivos bien definidos nos muestran qué dirección debemos tomar.
Objetivos SMART como herramienta para apoyar tu estrategia de producto
El marco SMART es una excelente herramienta para establecer objetivos para tu estrategia de producto. Los objetivos SMART son un acrónimo que significa Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con un Tiempo definido. Pero, ¿qué significan estas palabras?
- Específico (S) – los objetivos deben ser claros y específicos. Por ejemplo, en lugar de “aumentar las ventas”, un objetivo SMART podría ser “aumentar las ventas de nuestro producto en un 30% en los próximos 6 meses.”
- Medible (M) – los objetivos deben ser medibles, lo que significa que debemos poder evaluar si se ha alcanzado el objetivo o no. Por ejemplo, “aumentar las ventas en un 30%” es medible porque podemos rastrear cuánto han aumentado realmente las ventas.
- Alcanzable (A) – los objetivos deben ser realistas. Los creadores del método SMART creen que si un objetivo es demasiado ambicioso, puede llevar a la frustración y a una falta de motivación en el equipo de producto.
- Relevante (R) – los objetivos deben ser relevantes para nuestra estrategia de producto y los objetivos comerciales.
- Con un Tiempo definido (T) – los objetivos deben tener una fecha límite, para que sea fácil monitorear el progreso y desglosarlos en subobjetivos manejables.
Sin embargo, el enfoque SMART a veces es criticado ya que puede hacer que los equipos establezcan deliberadamente objetivos que son fáciles de alcanzar, ya que la medida del éxito aquí es completar todo el plan. Los creadores del método OKR intentaron solucionar este problema.

Uso de OKRs en la gestión de productos
El marco OKR (Objetivos y Resultados Clave) se centra en establecer objetivos muy ambiciosos y rastrear resultados que pueden medirse objetivamente. Por ejemplo, un objetivo podría ser “aumentar nuestra presencia en el mercado europeo”, con resultados clave como “aumentar el tráfico a nuestro sitio web en un 50%” y “aumentar el número de nuevos clientes en los países de la UE en un 30%.”
A diferencia de los objetivos SMART, los OKRs no se crean con la intención de lograrlos completamente. Es suficiente ejecutarlos al 80% para declarar el éxito de un objetivo estratégicamente definido. El método OKR, además de concentrarse en objetivos y resultados clave, también se enfoca en cinco aspectos clave que son esenciales para una gestión exitosa y el logro de objetivos. Como señala John Doerr en una entrevista con Harvard Business Review, los OKRs nos brindan los siguientes beneficios:
- Enfoque – concentrarse en los objetivos más importantes. Por ejemplo, en lugar de intentar lograr diez objetivos diferentes a la vez, nos enfocamos en dos o tres que tienen el mayor impacto en nuestra estrategia de producto.
- Alineación – asegurarse de que los objetivos de todos los miembros del equipo estén alineados con los objetivos generales de la empresa. Por ejemplo, si el objetivo de la empresa es aumentar las ventas en un 20%, el objetivo del equipo de marketing podría ser aumentar el tráfico del sitio web en un 30%.
- Compromiso – comprometerse a cumplir con los objetivos establecidos. Por ejemplo, cada miembro del equipo acepta realizar ciertas tareas que contribuirán al logro del objetivo.
- Seguimiento – monitorear el progreso hacia los objetivos. Por ejemplo, el equipo podría realizar reuniones semanales para hacerlo.
- Estiramiento – establecer objetivos ambiciosos que requieran esfuerzo e innovación. Por ejemplo, en lugar de establecer un objetivo de aumentar las ventas en un 10%, el equipo podría fijar la meta en un 30%.
Cada uno de estos aspectos juega un papel clave en la gestión exitosa de objetivos y puede contribuir al éxito de una estrategia de producto. Según el Informe de Impacto de OKR 2022, las empresas que comunican de manera efectiva y revisan regularmente sus OKRs son un 28% más efectivas. Más del 80% de las empresas coinciden en que los OKRs tienen un impacto positivo en su organización.
OKRs vs objetivos SMART en una estrategia de producto
Ambos métodos tienen muchas ventajas. El método SMART es particularmente útil cuando se trata de objetivos específicos y a corto plazo, mientras que el marco OKR es adecuado para objetivos estratégicos a largo plazo que pueden requerir más flexibilidad. La elección entre los dos depende de las especificidades de nuestro producto y estrategia. Vale la pena señalar que, según el Informe de Impacto de OKR 2022, las empresas que adoptaron completamente el modelo ágil antes de la pandemia lograron mejores resultados que aquellas que no lo hicieron.
Implementar objetivos SMART y OKRs en una estrategia de producto requiere una planificación exhaustiva. Aquí hay algunos pasos que podrían ayudar en el proceso:
- Define tu objetivo. ¿Es un objetivo a corto plazo o a largo plazo? ¿Es un objetivo estratégico u operativo?
- Elige el método adecuado. ¿Es el objetivo más adecuado para el método SMART o OKR?
- Formula tu objetivo. Utiliza el método elegido para formular el objetivo. Recuerda que el objetivo debe ser claro, medible y realista.
- Monitorea el progreso. Verifica regularmente si estás en camino de alcanzar tu objetivo. Si no, considera qué puedes hacer de manera diferente.
Los objetivos SMART y los OKRs son herramientas poderosas que pueden ayudarte a ejecutar tu estrategia de producto. Independientemente del método elegido, es esencial monitorear regularmente el progreso y ser flexible en la adaptación de los objetivos a las condiciones cambiantes.
Resumen
Los objetivos son un componente clave de cualquier estrategia de producto. Los métodos SMART y OKR son dos herramientas populares que pueden ayudarte a establecer y ejecutar estos objetivos. Y qué marco elijas, depende de las especificidades de tu producto y estrategia.
Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.
Product management:
- ¿Por qué es importante la gestión del ciclo de vida del producto?
- Introducción a la gestión de productos
- ¿Cuál es el papel de un gerente de producto?
- ¿Cómo construir una estrategia de producto eficiente?
- OKRs vs objetivos SMART. ¿Cuál marco genera mejores resultados?
- ¿Cómo definir una propuesta de valor?
- Identificación de las necesidades del cliente y segmentación del mercado
- Prototipado de tu producto digital
- Obteniendo una ventaja con una hoja de ruta de producto efectiva
- ¿Cómo construir un MVP?
- MVP vs MMP vs MMF. Hitos clave en el desarrollo de productos
- Dominando la prueba de hipótesis
- Elaboración de un concepto de producto ganador. Técnicas y pasos
- Métodos probados para mejorar la gestión de la calidad del producto
- Estrategias y tácticas para un lanzamiento de producto exitoso
- Impulsar la rentabilidad a través de la optimización de productos
- Midiendo el éxito del producto
- ¿Cuándo retirar un producto? Factores clave que influyen en las decisiones de EOL
- Ágil en la gestión de productos
- El futuro del diseño de productos. Principales tendencias y predicciones
- ¿Cómo fijar el precio de un producto? Las estrategias de precios más populares
- Trabajos por hacer. Crear productos que los clientes realmente necesitan.
- ¿Qué es la gestión de productos ágil?
- Scrum y Kanban en la gestión de productos.
- ¿Qué es la gestión de productos basada en datos?
- ¿Qué es el growth hacking?
- Pruebas A/B en la gestión de productos
- Plantillas útiles para la gestión de productos. ¿Dónde encontrarlas?
- Herramientas de Strategyzer en la gestión de productos
- 5 herramientas útiles para la gestión de productos
- ¿Cómo crear y gestionar la documentación del producto?
- Cómo utilizar la IA en la gestión de productos
- 6 herramientas esenciales para gerentes de producto