Incluso el mejor plan de negocios vale muy poco si no se implementa bien. Por lo tanto, es importante incluir un plan de implementación en él. El propósito de desarrollar un cronograma de implementación es proporcionar al lector la información necesaria sobre los pasos requeridos para la ejecución de una estrategia o cambio dentro de una organización. Siga leyendo para saber más.
Plan de implementación. ¿Qué es y cómo crearlo? – tabla de contenido:
- ¿Qué es un plan de implementación?
- ¿Qué debe incluir un plan de implementación?
- ¿Cómo crear un plan de implementación?
- Beneficios de un plan de implementación
¿Qué es un plan de implementación?
¿Qué es un plan de implementación? En realidad, es un cronograma que ayuda a gestionar un proyecto o emprendimiento. También se le llama a menudo plan estratégico. Tal cronograma describe los pasos necesarios que deben tomarse para desarrollar un producto, servicio y la empresa en su conjunto. Muestra cómo y cuándo se implementarán las diversas estrategias incluidas en el plan de negocios.
Con un cronograma de implementación, puedes desglosar todo el proceso en pasos más pequeños y definir todos los recursos que se necesitarán en cada etapa. Esto establecerá el curso de acción, determinará el tiempo de implementación y permitirá una adecuada asignación de los recursos de la startup. El plan de implementación ilustra todas las etapas de crecimiento del negocio y facilita la acción del fundador de la startup.

¿Qué debe incluir un plan de implementación?
De hecho, el cronograma de implementación puede tener muchos formatos. Todo depende de las especificidades de la empresa en cuestión y del emprendimiento que se esté implementando. Más a menudo, el plan de implementación incluye aspectos como:
- Objetivos comerciales – los propietarios de startups establecen diferentes objetivos para sus negocios, y generalmente los definen en otros lugares de sus planes de negocios. Aquí, se describen brevemente.
- Criterios de éxito – es necesario decidir qué criterios utilizarás para determinar el éxito de tu emprendimiento. Esto debe discutirse con las partes interesadas.
- Alcance de la actividad – es la descripción del trabajo que se realizará.
- Plan de recursos – aquí debes definir los recursos humanos y técnicos necesarios para implementar el emprendimiento.
- Análisis de riesgos – puedes recordar los hallazgos clave del análisis FODA incluido en otros lugares del plan de negocios.
- Cronograma – un cronograma de implementación necesita un cronograma de implementación claro. Solo entonces se ejecutará correctamente. Aquí debes definir la fecha límite final para el proyecto, los plazos para la finalización de tareas individuales, otras fechas importantes relacionadas con la startup y el producto o servicio ofrecido.
- Hitos – necesitas identificar los hitos clave del emprendimiento. Esto te permitirá rastrear fácilmente el progreso y hacer ajustes.
- Responsabilidades de los miembros del equipo – recuerda asignar responsabilidades específicas a los empleados de la empresa.
- Indicadores – debes identificar indicadores para monitorear el progreso del plan de implementación, como KPIs, OKRs y otros.

¿Cómo crear un plan de implementación?
Escribir un plan de implementación debe dividirse en varias etapas. Es una buena idea comenzar definiendo qué necesitarás para implementar todo el cronograma. Es necesario determinar qué equipos estarán involucrados en la implementación del emprendimiento, cuánto tiempo tomará alcanzar los objetivos estratégicos y qué presupuesto y recursos deben asignarse. Es mejor entrevistar a las partes interesadas y socios clave ya en esta etapa, lo que te permitirá establecer prioridades.
En la siguiente parte del plan de implementación, vale la pena centrarse en identificar los riesgos que pueden surgir durante la implementación. Aquí debes definir todo lo que puede afectar la ejecución de tareas individuales (por ejemplo, restricciones presupuestarias, inestabilidad del mercado). El siguiente paso es delegar tareas individuales a los equipos apropiados y elegir las herramientas necesarias para llevarlas a cabo.
El paso final es identificar todas las actividades que deberán llevarse a cabo en relación con el plan de implementación y establecer hitos. Finalmente, es una buena idea preparar un breve resumen del cronograma de implementación, donde la información más importante aparecerá una vez más.
Beneficios de un plan de implementación
Los principales beneficios de crear un plan de implementación son:
- tener un mapa de negocios – ilustrando los pasos individuales desde el comienzo del emprendimiento hasta el logro de un objetivo comercial específico,
- facilitar la comunicación interna y externa – tanto con los miembros del equipo como con las partes interesadas, construyendo su confianza en la startup,
- identificar y organizar los recursos necesarios,
- definir acciones que faciliten el logro de objetivos a corto y largo plazo.
Lee también: 7 roles importantes en startups.
Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.
Launch your startup:
- ¿Cómo crear una startup? 7 pasos simples y fáciles
- Startup vs. trabajo corporativo. ¿Cuál es el adecuado para ti?
- Ventajas y desventajas de crear una startup
- Estadísticas generales de inicio que necesitas saber
- ¿Cómo crear una estrategia de crecimiento para una startup?
- ¿Cómo nombrar una startup? Consejos y estrategias útiles
- ¿Cómo adquirir conocimientos empresariales rápidamente? 5 mejores prácticas
- ¿Por qué fracasan las startups? 6 ideas de startups que deberías evitar
- Las 6 pequeñas empresas más rentables
- 7 preguntas para determinar si tu idea de negocio vale la pena seguir adelante
- ¿Cómo validar tu idea de negocio? 3 pasos fáciles
- ¿Deberías seguir tu pasión? La importancia de la pasión en los negocios
- ¿Qué es un buyer persona? 5 beneficios de crear un buyer persona
- ¿Cómo encontrar una idea de negocio?
- 5 increíbles empresas que comenzaron en un garaje
- ¿Qué es la investigación de mercado y por qué es importante?
- ¿Cómo probar tu idea de negocio en la realidad?
- ¿Cómo crear un prototipo para un producto?
- ¿Cómo construir un MVP?
- ¿Cómo utilizar encuestas para probar tu idea de negocio?
- ¿Qué es un plan de negocios? 4 tipos de planes de negocios
- ¿Qué debe incluirse en un plan de negocios?
- ¿Qué debe incluir una descripción de producto?
- Plan de implementación. ¿Qué es y cómo crearlo?
- Análisis de la competencia
- Estrategia de marketing
- Todo lo que necesitas saber sobre patentes
- ¿Qué permisos y licencias necesita mi startup?
- ¿Cuál es el salario promedio de un fundador de startup?
- 4 impuestos de startups que necesitas pagar
- ¿Cuál es la mejor estructura legal para tu negocio?
- Costos de inicio. ¿Cuánto dinero necesitarás?
- Protección de la propiedad intelectual en una startup
- Financiamiento familiar vs. autofinanciamiento
- ¿Qué es un acuerdo de accionistas?
- ¿Qué debe incluir una sección financiera de un plan de negocios?
- Gestión financiera para startups
- ¿Qué es una startup?
- 8 mejores industrias para startups
- 10 herramientas útiles para validar tu idea de negocio
- Las 5 principales habilidades que todo fundador de startup altamente exitoso necesita
- Plan de negocios tradicional vs. plan de startup ágil
- 6 etapas esenciales del desarrollo de startups
- 5 ideas de negocio raras que hicieron millones
- ¿Cómo comprobar si tu idea de startup ya existe?
- ¿Cómo redactar una buena declaración de problema para tu startup?