¿Qué es el fast-tracking?

El fast-tracking es una técnica de gestión de proyectos que implica reducir la duración de un proyecto trabajando en tareas particulares en paralelo. En la práctica, esto significa que las tareas que no están lógicamente relacionadas se realizan simultáneamente. Esto es lo opuesto al enfoque tradicional donde se realizan secuencialmente: una tarea comienza después de que se ha completado la anterior. El objetivo de este método es acelerar el logro de los objetivos del proyecto eliminando o reduciendo los retrasos causados por la ejecución secuencial de las tareas. Puedes hacer fast-tracking en un proyecto de dos maneras:

  • comenzando una tarea justo antes de la finalización de una tarea anterior que esté relacionada con ella,
  • aumentando los recursos o el número de personas que están trabajando en una tarea para acelerar la implementación.

Los beneficios del fast-tracking

Una de las principales ventajas de utilizar esta técnica es, sin duda, la reducción de la duración del proyecto, lo cual es especialmente útil cuando un proyecto tiene una fecha límite ajustada. Este método también asegura un mejor uso de los recursos: realizar algunas tareas simultáneamente reduce la necesidad de esperar a que otras se completen. Además, el fast-tracking permite lograr más rápidamente los entregables clave del proyecto, lo que puede ser importante cuando esos entregables son necesarios para cumplir con otros objetivos comerciales. Este método se puede aplicar a proyectos en diferentes industrias o campos (incluyendo construcción, marketing, TI, etc.).

¿El fast-tracking tiene alguna desventaja?

Aunque el fast-tracking tiene muchas ventajas, puede conllevar algunos riesgos, como conflictos entre los miembros del equipo o dificultades de gestión que pueden surgir cuando las tareas se realizan simultáneamente. Como resultado, el costo de un proyecto puede aumentar, por ejemplo, debido a la necesidad de contratar nuevas personas o aumentar los recursos. Además, el número de errores puede aumentar, afectando la calidad del producto o servicio desarrollado. Al mismo tiempo, este método reduce la flexibilidad en la planificación y ejecución del proyecto: la ejecución simultánea de tareas puede dejar poco margen para ajustarse a los cambios durante el proyecto.

¿Cómo utilizar el fast-tracking?

El fast-tracking puede ser una estrategia efectiva cuando se tiene poco tiempo o cuando se necesita acortar el cronograma del proyecto (por ejemplo, en proyectos de construcción donde cualquier retraso genera altos costos). Sin embargo, se deben seguir algunos principios clave para garantizar que esta técnica de gestión de proyectos produzca los resultados deseados. Los más importantes de ellos se describen a continuación.

  • Selección de tareas – no todas las tareas se pueden completar utilizando esta técnica. Por esta razón, es necesario comprender a fondo las dependencias entre varias tareas y etapas del proyecto y eliminar aquellas que necesitan esperar a que se completen otras.
  • Evaluación de riesgos – por las razones expuestas anteriormente, es necesario realizar un análisis de riesgos cuidadoso y determinar si el uso de esta técnica está completamente justificado.
  • Monitoreo y control – es necesario monitorear el progreso del proyecto y comunicarse con el equipo del proyecto para asegurarse de que las actividades realizadas simultáneamente no causen conflictos o retrasos no deseados.
fast-tracking

Resumen

En proyectos donde el tiempo es un factor clave, el fast-tracking puede resultar ser una estrategia invaluable, acelerando la fecha de entrega del resultado previsto, lo que sin duda satisfará al público objetivo. Sin embargo, debe usarse con precaución para evitar, en primer lugar, el aumento de costos y, en segundo lugar, comprometer la calidad del proyecto. Por esta razón, antes de aplicar esta técnica, decide qué tareas se pueden realizar simultáneamente. Luego, planifícalas en consecuencia y monitorea continuamente su progreso para minimizar las posibles consecuencias negativas.

Ya sea que decidas utilizar el método de fast-tracking o el enfoque secuencial, Firmbee te apoyará en todo momento. El sistema ofrece numerosas características como tableros Kanban, listas de tareas, bases de datos de contactos, calendarios y más. ¡Prueba Firmbee gratis!

Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas trabajadoras en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.

Caroline Becker

Como Gerente de Proyectos, Caroline es experta en encontrar nuevos métodos para diseñar los mejores flujos de trabajo y optimizar procesos. Sus habilidades organizativas y su capacidad para trabajar bajo presión de tiempo la convierten en la mejor persona para hacer realidad proyectos complicados.

View all posts →