Planificar las actividades de una empresa no es una tarea fácil, ya que requiere una buena organización, conocimiento y superar muchos desafíos. Por esta razón, varias empresas, a pesar de tener los recursos para tener éxito, no pueden cumplir sus objetivos. Un análisis de brechas puede ayudarles a cerrar la brecha entre los cambios en el entorno del mercado y la estrategia de la empresa. Sigue leyendo para saber más.
¿Qué es un análisis de brechas? – tabla de contenido:
- ¿Qué es un análisis de brechas?
- 3 herramientas efectivas de análisis de brechas
- ¿Cómo realizar un análisis de brechas?
- Ventajas y desventajas de un análisis de brechas
- ¿Cuándo usar un análisis de brechas?
- Resumen
¿Qué es un análisis de brechas?
Una brecha estratégica se refiere a una situación en la que el resultado real de una empresa difiere significativamente del deseado. Identificar las causas de los problemas y desarrollar soluciones se conoce como un análisis de brechas estratégicas. Prestar atención al estado actual y al estado objetivo, así como a la discrepancia entre ambos, te permitirá utilizar los recursos de manera eficiente y mejorar la rentabilidad de la empresa.
Dependiendo del área que desees mejorar, vale la pena hacer las siguientes preguntas que nos ayudarán a determinar su potencial y posibles limitaciones:
- ¿Dónde te encuentras como empresa?
- ¿Dónde te gustaría estar?
- ¿Qué aspectos te impiden alcanzar tu posición objetivo?
- ¿Cómo prevenir estos problemas?
- ¿Cómo puedes asignar los recursos que tienes (financieros, humanos, etc.) para mejorar tu posición?

3 herramientas efectivas de análisis de brechas
Para facilitar el proceso de análisis, puedes utilizar una serie de herramientas de evaluación disponibles. Vale la pena probar algunas de ellas para ver tu negocio desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, estas pueden incluir:
Análisis PEST
Se basa en el estudio de determinantes externos: políticos y legales, económicos, así como sociales y tecnológicos, que pueden influir en la existencia de brechas estratégicas dadas.
Análisis SWOT
Nos permite determinar la situación actual de la empresa en el mercado. Destaca fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Modelo 7s de McKinsey
Los 7s de McKinsey se refieren a los elementos de una organización que se pueden dividir en elementos “duros” (factores tangibles que se pueden controlar) y elementos “blandos” (factores intangibles que no se pueden controlar):
- Estrategia – el plan de acción de la empresa,
- Estructura – la estructura organizativa de la empresa,
- Sistemas – conocimientos técnicos y empresariales necesarios para realizar tareas,
- Estilo – un estilo de liderazgo,
- Personal – capital humano, siendo un activo de la empresa,
- Habilidades – competencias de los empleados,
- Valores compartidos – un conjunto de características que determinan las actitudes y comportamientos de cada individuo en una empresa.
Usándolo, puedes especificar las áreas que están relacionadas con la brecha estratégica y decidir sobre los cambios que vale la pena realizar para alcanzar los objetivos establecidos.
¿Cómo realizar un análisis de brechas?
El proceso se puede realizar en 4 pasos, sin embargo, puede ampliarse cuando sea necesario:
Identificar la situación actual
El análisis comienza identificando la situación actual de la empresa o un departamento específico – ¿dónde surgen los problemas? También puedes presentar esto mediante un valor específico – volumen de ventas, tasa de crecimiento, etc. Puedes obtener la información necesaria de los estados financieros o realizando una encuesta entre los interesados.
Por ejemplo, una persona que hace joyería hecha a mano y vende 2,000 piezas en un período financiero determinado expresará su estado como “2,000”. Por otro lado, un mayorista que logra una tasa de crecimiento del 5% lo registrará como “5%”.
Identificar dónde quieres estar
A continuación, necesitas especificar qué objetivos te gustaría alcanzar – escribe objetivos específicos ajustados a tus capacidades (usa el marco SMART para establecerlos), por ejemplo, vender 20,000 productos en un año determinado o lograr una tasa de crecimiento del 7%. Además, piensa en las limitaciones que pueden impedirte implementar estos planes y observa lo que están haciendo tus competidores.
Identificar la brecha estratégica
Al estar familiarizado con la situación actual y la situación deseada, puedes compararlas y ver las diferencias entre ellas. Considera cuáles podrían ser las razones de estas inconsistencias.
Eliminar la brecha estratégica
Una vez que hayas identificado los factores que contribuyen a la brecha estratégica, desarrolla posibles soluciones y una forma de medir los resultados de los cambios implementados. Consulta tus sugerencias con el resto del equipo y crea un plan de recuperación.
Ventajas y desventajas de un análisis de brechas
Aunque el análisis de brechas estratégicas tiene beneficios valiosos, no es una técnica perfecta. ¡Echa un vistazo a sus pros y contras!
Pros
- Realizar el análisis periódicamente te permite observar los resultados y el progreso de las actividades,
- Mejorar la calidad de todas o algunas de las actividades empresariales,
- Aumentar tu rentabilidad,
- Reducir riesgos – al conocer tus necesidades y debilidades, puedes realizar mejoras o prevenir problemas futuros,
- Mayor cuota de mercado – al lograr mejores resultados, fortalecerás tu ventaja competitiva,
- Satisfacción de clientes y empleados,
- Priorización.
Contras
- Debido a los cambios dinámicos en el mercado, los resultados del análisis pueden ser inadecuados para la situación actual,
- Si no exploras suficientemente las razones de las brechas identificadas, el análisis puede no revelar la complejidad del problema en cuestión,
- La efectividad del análisis depende del nivel de conocimiento y compromiso de todo el equipo.
¿Cuándo usar un análisis de brechas?
Tu empresa puede utilizar el método descrito para, entre otros:
- Mejorar el rendimiento de ventas – puedes controlar los resultados del departamento de ventas y usar esta información para maximizar las ganancias futuras,
- Evaluar una categoría de producto existente o nueva – encontrar razones para los objetivos de ventas no cumplidos,
- Realizar un análisis competitivo,
- Conocer las necesidades de los empleados,
- Evaluar factores clave de éxito (FCE).
Resumen
Un análisis de brechas estratégicas puede apoyar muchas áreas de tu negocio – asegurar mayores ganancias, aumentar la productividad y la ventaja competitiva. Identificar la brecha entre el estado actual y el estado objetivo ampliará tu perspectiva, para que puedas crear una estrategia que elimine los factores que ralentizan el crecimiento de tu negocio.
Lee también: ¿Qué es un análisis estratégico?
Si te gusta nuestro contenido, únete a nuestra comunidad de abejas ocupadas en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Pinterest, TikTok.
Andy Nichols
Un solucionador de problemas con 5 títulos diferentes y reservas infinitas de motivación. Esto lo convierte en un propietario y gerente de negocios perfecto. Al buscar empleados y socios, la apertura y la curiosidad por el mundo son cualidades que más valora.